Palabras presidente de APEC
Señoras y Señores Asociados
En nombre del Consejo de Directores de Acción Pro Educación y Cultura, APEC, me complace en dirigir y coordinar los trabajos de esta Asamblea General Ordinaria Anual de Asociados, cuyo objetivo es someter a su consideración, de acuerdo con el artículo 28, literal a) de nuestros Estatutos Sociales, los logros y desafíos correspondientes al ejercicio social de esta institución promotora de la educación, desde el 1ero de julio de 2023 al 30 de junio de 2024, según lo establece la ley 122-05 sobre Regulación y Fomento de las Asociaciones Sin Fines de Lucro, y su Reglamento de Aplicación contenido en el Decreto del Poder Ejecutivo Núm. 40-08.
Nos llena de mucho regocijo, y de esperanza, a la vez que nos compromete aún más haber alcanzado el sesenta aniversario de Acción Pro Educación y Cultura -APEC-; Hoy en día sumamos por el esfuerzo mancomunado 46,856 egresados en UNAPEC; 11,534 millones de pesos en financiamientos con fondos propios a 140,039 estudiantes en FUNDAPEC; 162,260 egresados en CENAPEC; 56,333 capacitaciones en PROMAPEC, 48,300 egresados de la escuela de idiomas; 10mil egresados del colegio APEC Fernando Arturo de Meriño, en fin casi 500mil personas impactadas por la EDUCACION recibida de nuestras instituciones constituyendo en gran medida un fundamento esencial para el desarrollo integral de estas personas, permitiendo a su vez, la construcción de un sociedad más justa y equitativa. Ya que a decir por “Allan Bloom, “La Educación es el movimiento de la oscuridad a la Luz”
Hoy, es propicia la oportunidad para dar las gracias, cuando ya ha transcurrido el primer año, que, por la confianza de ustedes, nuestros asociados, acogieron la recomendación del CAPP, y hemos desarrollado la honrosa tarea con un gran equipo de hombres y mujeres que me acompañan a seguir trabajando con dedicación y pasión por el servicio para cumplir nuestra misión común “Por Un Mundo Mejor” en este conglomerado de entidades dedicadas a la educación.
Nuestras cifras financieras se mantuvieron con poca variación durante el año fiscal recién finalizado, respecto al año anterior, dado que el origen de fondos provenientes de las aportaciones en numerario de las propias instituciones las cuales totalizaron un monto aproximado de DOP38.75 millones, más el rendimiento proveniente de las inversiones, fueron invertidas casi en su totalidad en las actividades presupuestadas, dejando un incremento en los activos netos de DOP877 mil. Este incremento excluye la valiosa contribución adicional, a precios de mercado del voluntariado recibido de parte de los recursos humanos que también las propias instituciones nos facilitan y de sus directivos, haciendo que juntos podamos siempre llegar más lejos. Al finalizar el ejercicio nuestros activos totales suman la cifra de DOP575 millones de pesos, reflejándose una opinión sin calificaciones de parte de la firma de auditores de E&Y.
La función de APEC es la de facilitar a través de sus instituciones educativas y culturales patrocinadas el acceso a la educación integral, promoviendo una sociedad en valores, para ello, es necesario un compromiso renovado con la excelencia y la innovación, en un entorno ágil y que proyecte relevancia de manera que podamos seguir siendo una fuerza motriz para el cambio social y el progreso en nuestra nación. Es por ello, que durante el ejercicio recién finalizado iniciamos el proyecto para la renovación del código de ética marco, sus políticas de conducta, la conformación de un comité de ética de grupo, y la implementación de un sistema de denuncias transversal para todas las instituciones que nos permita asegurar su efectividad. Mejorándose a su vez la rendición de cuentas, fomentando una cultura organizacional donde la transparencia y la responsabilidad sean valores fundamentales que permitan garantizar el bienestar de todos aquellos grupos de interés con los que interactuamos, dejando que nuestros valores cuenten una historia que nos haga sentir orgullosos, y ser el mejor reflejo del ente social responsable y ético con lo que nos hemos comprometido, y por el que se nos observa.
En APEC, estamos llamados a destacarnos por nuestros valores en la sociedad, y por algo tan pequeño se inicia, y es promoviendo una cultura de respeto, tolerancia, integridad, equilibrio, entre otras virtudes de nosotros los hombres y mujeres que estamos llamados a comprometernos con el más alto Ideal, porque tenemos plena conciencia de nuestras responsabilidades y convicciones. Estos principios son los que guían nuestras acciones para construir y mantener la confianza de nuestros estudiantes, docentes, colaboradores, directivos, empresarios, sector público y privado, ustedes nuestros asociados. En general… toda la comunidad de la República Dominicana. Es a través de estos medios que preservaremos seguir atrayendo los mejores talentos para impulsar nuevas ideas.
Varias acciones encaminadas reafirman nuestro compromiso con el fortalecimiento del buen gobierno corporativo. En este periodo iniciamos el importante proyecto dirigido a Auditoría Interna denominado “Fortalecimiento de Auditoría Interna basada en riesgo” y el cual a la fecha alcanza un grado de avance superior al 80% de su ejecución planificada, y que también incluye en el alcance la auditoria de cumplimiento para las áreas de tecnología de información de UNAPEC y FUNDAPEC, y que deberá de extenderse al resto de las instituciones en una segunda etapa. Hemos iniciado otros proyectos que entendemos son necesarios y catalizadores para el crecimiento sostenible de las instituciones como son el plan de sucesión y el plan estratégico de APEC, UNAPEC, FUNDAPEC, CENAPEC y PROMAPEC, para que la sinergia entre nuestras instituciones sea una constante apreciable, y ejecutemos con armonía nuestro propósito común.
Otro de los pilares de la buena gobernanza que priorizamos es la comunicación efectiva, debemos continuar nuestros esfuerzos para provocar una cultura de dialogo en la que todos seamos escuchados, y todas las opiniones sean valoradas, lo cual impacta positivamente, sin dudas, en la equidad, el clima de bienestar laboral y fortalece la confianza, seguiremos promoviendo los encuentros interinstitucionales para trabajar con más armonía y con conocimiento de los planes desarrollados por unos y otros, permitiendo un mayor apalancamiento entre las actividades de nuestras instituciones.
Nos ha llegado la hora de nuevamente mejorar y adaptar nuestras reglas corporativas contenidas en sus estatutos, y ya hemos iniciado los trabajos, para construir un puente que conecte a dos mundos que simulan ser opuestos y distintos, pero que tienen un propósito común y que todos queremos “Por Un Mundo Mejor”. Esta tarea requiere que nos reinventemos para mantenernos relevantes por un tiempo mayor al que ya hemos transcurrido. Tenemos que pasar esa página, nadie puede suponer una tarea fácil, pero estamos dispuestos con la participación de todos y los más decididos a emprenderla. Oportunamente, haremos un llamado para presentarles lo que devenga del consenso y esfuerzo que nuestras juntas hagan en esa dirección, con el acompañamiento que hemos contratado para esos fines, observando las mejores prácticas, y la participación de todos aquellos que se sumen voluntariamente siempre que sean flexibles para escuchar la voz que no surge de la cabeza, sino que viene del corazón.
Finalmente, es impostergable, para celebrar los próximos sesenta años, sentarnos a visualizar, a soñar con el futuro, adelantarnos a las demandas, hay que hacer más estudios para tomar mejores decisiones basadas en información fehaciente, sobre qué ofrecer y a qué público. Falta personal preparado en el país, en muchas áreas, y como Grupo tenemos la oportunidad de dar respuesta a esta realidad; existe una Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) (octubre 2023) que va a transformar el futuro del país, debemos estar alertas y debemos además encontrar los ejes estratégicos comunes en las instituciones, continuar identificando sinergias y colaboración interinstitucional para lograr avances cualitativos, eficiencia y madurez de gestión. “las instituciones son tan fuertes como el eslabón más débil”, debemos trabajar en fortalecernos unos a las otras porque juntos llegamos más lejos para construir “Por un mundo mejor”.
Pidamos pues que el Todopoderoso en este sentido nos envíe la inspiración en la acción comprometida y apasionada, para que mueva la última fibra de nuestro corazón apasionado por cada proyecto que, puestos en sus manos, pueda asegurar el bienestar que ambicionamos, y permita reinventarnos.
Muchas gracias!!